Cultivo de grosellas y grosellas en un tronco craneal. Cómo hacer un árbol de forma estándar con grosellas y grosellas Elección de un vástago y un patrón

No hay jardín demasiado pequeño para las grosellas. En cualquier zona, incluso en la más pequeña, hay un lugar adecuado para un arbusto de bayas resistente y con excelente salud. Por supuesto, siempre que dicha zona no esté oscurecida por árboles o edificios y no esté expuesta a heladas muy tardías. Un arbusto de grosella queda bien en una bañera en el balcón o en la terraza.

De portainjerto a tronco fuerte

Generalmente se cultiva como arbusto. Sin embargo, esta planta de bayas parece mucho más atractiva en su forma estándar. Un árbol estándar es conveniente en un área pequeña, es más fácil de cuidar que un arbusto y es más conveniente de cosechar. Dependiendo de la altura del estándar, existen formas estándar bajas, semiestándar y estándar.

Actualmente, muchos centros de jardinería ofrecen grosellas en forma estándar. Por lo tanto, comprarlo no es un problema, pero es mucho más agradable formar y cultivar un árbol de bayas usted mismo. Esto puede parecer una tarea difícil sólo a primera vista. Sin embargo, crear una obra maestra de bayas es bastante fácil e incluso un jardinero novato puede hacerlo.

Para formar artificialmente un tronco, los viveros utilizan el llamado vástago, un pequeño trozo de brote de un año que se fusiona con el patrón. El grosellero dorado (Ribes aureum) es ideal como portainjerto para grosellas, que se puede adquirir en cualquier vivero en forma de esquejes enraizados de varias alturas (por ejemplo, grosella dorada de la variedad 'Brechts Erfolg' con alturas de 80, 100, 120, 140 y 160 cm).

Debido al hecho de que a menudo es difícil encontrar un lugar fresco adecuado para almacenar los esquejes para injertar, y las grosellas se despiertan muy temprano, los expertos recomiendan injertar en invierno, utilizando esquejes recién cortados. En lenguaje profesional esto se llama “vacunación de invierno”. Sólo cuando los esquejes están inactivos y el patrón comienza a brotar se puede esperar una fusión exitosa. Para el injerto de grosella, es adecuado el método de cópula (injerto con esquejes).

cópula simple

Tome un esqueje de un brote anual (un vástago) en mano izquierda la parte superior lejos de ti. Mano derecha Con un cuchillo (puede ser una podadora de jardín o un cuchillo para injertar), colóquelo de modo que la hoja quede casi paralela a la superficie del esqueje. Al realizar un corte longitudinal suave, aleje el cuchillo de usted. Al mismo tiempo, asegúrese de que el riñón ubicado en parte trasera al cortar una rama del vástago, no cayó bajo el corte. La longitud del corte del injerto debe ser de aproximadamente 2 a 3 cm.


Los planos de corte en el vástago y el portainjerto deben, si es posible, ser mismo tamaño

Haz un corte del mismo largo que en el vástago. La parte superior debe girarse con el corte hacia sí mismo. Es deseable que las secciones de cópula del vástago y el patrón sean idénticas en longitud y ancho, de modo que cuando se unan, las capas cambiales (a partir de las cuales se forman todas las capas superpuestas) coincidan. En el caso de que los diámetros del esqueje injertado y el patrón no coincidan, es necesario combinar la capa cambial en al menos un lado. Si los tramos de vástago y portainjerto no se tocan bien no te desanimes y no pares, en caso de duda es mejor hacer nuevos tramos.


... y cuando estén conectados, encajen firmemente uno contra el otro.

La altura está determinada por la altura deseada del tronco, es decir, la altura a la que se debe ubicar la corona en el futuro. Puede determinarlo usted mismo, a su propia discreción. En la práctica, la altura del injerto depende, en primer lugar, del grosor del injerto y del portainjerto, que debe ser el mismo si es posible. Finalmente, recorte el extremo del esqueje del vástago, dejando de tres a cuatro ojos, cubra el corte barniz de jardin.

Para unir la unión de los componentes del injerto, lo mejor es una película sintética autoadhesiva especial para injertos Me-di-film. Después de atar firmemente el lugar del injerto, la fina película se vulcaniza y crea una capa uniforme, duradera e impermeable al aire y la humedad, lo que asegura una buena fusión de los esquejes con el portainjerto. Cuando se utiliza una película especial, no es necesario cubrir el lugar del injerto con masilla de jardín.

Apretando el esqueje y disparando en el lugar del injerto con una mano, y con la otra comienza a envolver cuidadosamente el lugar del corte con una película de injerto con algo de tensión. En este caso, el enrollado se realiza a lo largo de una línea helicoidal de abajo hacia arriba, cubriendo completamente el lugar del injerto.


La unión del vástago y el portainjerto debe atarse firmemente con una película de injerto.

En lugar de una película sintética para atar, puede usar una banda elástica, que se aplica de la misma manera, haciendo giros en espiral de abajo hacia arriba (o de arriba hacia abajo, no hay diferencia). Después de varios meses, esta cinta de injerto se autodestruye bajo la influencia de la luz solar y vuela. Por supuesto, el líber natural o artificial es adecuado para los mismos fines.

Cuando se utiliza película para injertos o cinta de goma, se recomienda aplicar una fina capa de barniz de jardín en la parte superior del esqueje. Esto evita que la humedad se evapore; de ​​lo contrario, el esqueje se secará antes de echar raíces. Dado que la esponja, a diferencia de las películas o cintas especiales para injertos, no se estira en proporción al crecimiento de la planta, se debe retirar después de que el esqueje haya echado raíces (aproximadamente en mayo/junio), cortando con cuidado el vendaje con una hoja de afeitar o una hoja afilada. cuchillo.

Copiando en el trasero con la lengua.

Este método de injerto garantiza la posición estable de los esquejes injertados. Además, se garantiza una conexión fuerte entre el portainjerto y el vástago pellizcando las lenguas en ambas partes conectadas de la planta. Gracias a la incisión adicional, aumenta la superficie de contacto de las capas cambiales. Si elige este método de injerto, deberá trabajar hábilmente con un cuchillo copulador.


Al copular con juncos, las secciones del vástago y el patrón se complementan con incisiones: juncos.

En este caso, se realizan cortes oblicuos en el vástago y el patrón, preferiblemente del mismo tamaño. Luego, retrocediendo desde el borde inferior del vástago cortado a 1/3 de su longitud, se hace una división paralela al eje central para obtener una lengua. Dependiendo del esqueje, la longitud de la hendidura debe ser de 1 a 1,5 cm, de forma similar se realiza una hendidura en el portainjerto, que se realiza en el 1/3 superior del esqueje del portainjerto. Después de preparar los componentes del injerto, los planos de corte se conectan entre sí de modo que la lengua del vástago entre en la división del patrón. El lugar del injerto se envuelve con una película según el principio descrito anteriormente.


El esqueje del vástago y el portainjerto se colocan con cortes uno frente al otro para que la lengua del vástago encaje exactamente en la división del portainjerto. Esto asegura una fuerte conexión entre las partes de ambas plantas.

Después de la vacunación

Después del injerto, las plantas se colocan en posición inclinada en cajas o tinas grandes y se cubren con arena húmeda o una mezcla de tierra suelta, manteniéndolas en una habitación fresca, protegida de las heladas.


Las plantas injertadas se colocan en cajas o tinas y se rocían con arena húmeda o una mezcla de tierra suelta.

En primavera, las plantas injertadas se pueden plantar en campo abierto, proporcionándoles un cuidado diligente. Para que el tronco quede uniforme y el vástago no se rompa con el más mínimo viento, se recomienda atar la planta injertada a un soporte. En el otoño, cuando aparezca una pequeña corona, puedes trasplantar la planta a su ubicación permanente deseada.


Para que la corona no se rompa, se recomienda atar la planta joven a un soporte.

Dado que los brotes de grosella dorada están intensamente cubiertos de ramitas, puede aparecer una gran cantidad de crecimiento salvaje en el tronco, que debe eliminarse periódicamente. Las plantas injertadas se pueden plantar no solo en campo abierto, sino también individualmente en pequeñas tinas, siguiendo además las recomendaciones descritas anteriormente.

Con la ayuda de injertos, puede plantar grosellas en el tronco, que también se injertan en grosellas doradas. Al preparar plantas para injertar, las espinas afiladas de los esquejes de grosella espinosa se retiran con cuidado con un cuchillo para no lastimarse mientras se trabaja. Los árboles de grosella estándar de bricolaje pueden actuar como un regalo costoso y significativo para otro jardinero aficionado. Por tanto, no sería mala idea abastecerse de plantas injertadas para uso futuro.

Thomas Neder
consultor especialista
Sindicato de Jardinería y Cuidado del Paisajismo
distrito de Coburg, Alemania

Traducción: Lesya V.
especialmente para el portal de Internet
centro de jardinería "Tu Jardín"

Imprimir

Olga Frolova 10/06/2015 | 3876

Las vacunaciones de grosellas se pueden realizar en primavera, verano y periodos de invierno. Los más prácticos son los de verano: brotación con escudo, cópula simple e injerto en un tocón alto.

Más común injerto de verano en grosellasbrote en ciernes(ojo) para la corteza con corte en forma de T o culata Y copulación por esquejes. Lo usan como portainjerto. Varios tipos grosella dorada: para plántulas anuales y bienales. La vacunación a niveles altos tiene éxito tocón sobre los arbustos verdes de un cultivo en crecimiento.

Injerto por gemación por corteza

Vacunación Se lleva a cabo en julio o principios de agosto en un clima cálido y seco. El grosor del tallo del portainjerto o rama verde en el lugar del injerto debe ser de 0,7 a 1,5 cm, los brotes de menor diámetro tienen una corteza muy fina, mientras que los más gruesos tienen una corteza rugosa. Por lo tanto, los cogollos oculados (oculantes) no echan raíces en dichos brotes. Como vástago se utiliza un ojo inactivo de los brotes del año en curso.

En clima seco, el patrón se riega 2-3 días antes del injerto; esto es necesario para una mejor separación de la corteza durante el proceso de injerto. Luego se limpian las hojas del portainjerto o brote y se limpia a fondo el área del injerto con un paño húmedo.

unas horas antes en ciernes Se prepara el vástago: de los brotes del año en curso se cortan esquejes maduros de 35-40 cm de largo, que se distinguen por la presencia de una yema apical. Se retira el limbo de los esquejes, dejando una parte del pecíolo de 1 cm de largo y se baja el fondo del esqueje preparado a un recipiente con agua limpia.

Se realiza un corte en forma de T sobre el portainjerto o brote reemplazándolo por el lado norte y se separa ligeramente la corteza con cuidado. La longitud y el ancho aproximados de la incisión en forma de T son de 20 a 30 y 1 a 1,5 mm, respectivamente. Inmediatamente, con un cuchillo de injerto afilado, corte el ojo del vástago con un pequeño suministro de madera o sin ella, de 10 a 15 mm de largo hacia arriba y hacia abajo desde el pecíolo. Se inserta el oculante con el ojo hacia arriba en la incisión en forma de T y se presiona la corteza. El lugar del injerto se ata firmemente y se venda para que el pecíolo quede libre.

a tope en ciernes Es más simple y se diferencia en que en lugar de un corte en forma de T en el patrón, se hace un corte de la corteza y se aplica un escudo de vástago preparado en el área limpia y se asegura con material aglutinante.
Después del injerto, la tierra alrededor de la planta injertada se afloja y se riega bien. Después de 12 a 15 días, se controla la tasa de supervivencia de las vacunaciones completadas: en un escudo establecido (oculante), el pecíolo se cae al tocarlo. Si el escudo está muerto, realice inmediatamente el subcultivo en el lado opuesto del portainjerto, encima o debajo del oculante principal.

Con la llegada del frío la vacuna está aislada, y en la primavera con el inicio de estable. clima cálido libre de aislamiento y retire parte del patrón por encima del injerto.

Cópula

cópula llevado a cabo si desea recibir arbusto de bayas con bayas Colores diferentes o si es necesario, volver a injertar plantas enraizadas grosellas. Se realiza sobre ramas delgadas. En este caso, se reinjertan los brotes cuyo grosor de vástago y portainjerto coincidan. En las grosellas suelen realizar una simple cópula.

En el patrón de ramas jóvenes seleccionadas, se realiza un corte oblicuo y suave de 3 a 4 veces el grosor del tallo. Del arbusto que sirve de vástago se corta un brote seleccionado y también se hace un corte oblicuo del mismo largo que en el portainjerto. Aquí hay una sutileza: la longitud del patrón y el vástago no solo deben coincidir, sino que también se deben colocar 2-3 yemas en el vástago a lo largo del corte oblicuo. La parte superior restante del vástago se corta ligeramente oblicuamente justo por encima de la yema superior. Luego, combine el vástago con el patrón para que la corteza y el cambium coincidan. Los sitios de injerto están bien atados. Rebanadas Y la vacunación está cubierta barniz de jardín para prevenir infecciones.

Vacunación en un muñón

a esta vista vacunas el portainjerto suele servir grosella negra, ya que tiene un sistema radicular más ramificado y un rápido crecimiento de nuevos brotes. Con este método es fácil formar un árbol de grosella con bayas multicolores (rojo, negro, blanco, rosa).

Los tallos de los portainjertos destinados al injerto se cortan en un muñón alto, se prepara un esqueje y se combinan mediante el método de cópula. Una vez que el injerto ha echado raíces, los portainjertos se acortan aún más y se forma un arbusto compacto.

Imprimir

Leer también

Leyendo hoy

Cultivo Cómo plantar fresas en agosto para no preocuparse por la cosecha del próximo año.

¿Cómo plantar fresas en agosto para conseguir una excelente cosecha el próximo año? Hemos recopilado en un artículo...

A medida que adquieren experiencia, muchos jardineros comienzan a sentirse inclinados a experimentar. La vacunación es a la vez un proceso creativo y un indicador de habilidad. Además, esta manipulación es de gran importancia práctica. En el artículo te contamos cómo injertar grosellas en cerezas, troncos, grosellas y ciruelas en primavera, y qué tipos de injertos utilizar.

¿Por qué es necesario el injerto de grosella?

Todos los tipos de grosellas se propagan fácilmente vegetativamente y se pueden cultivar fácilmente en casi todo el territorio de Rusia. ¿Qué beneficio práctico podría haber al injertar estos cultivos, aparte del placer del proceso y la satisfacción de la curiosidad?

El injerto de grosellas le permite realizar las siguientes tareas:

  1. Propagar rápidamente una variedad escasa. Utilizando los brotes de raíz de cualquier arbusto de grosella disponible en el sitio como patrón, puede obtener de manera fácil y económica una gran cantidad de material de siembra de variedades raras.
  2. Reemplace rápidamente el casquillo viejo por uno nuevo. No es necesario arrancar de raíz un arbusto de grosella viejo o muy dañado si tiene un buen sistema de raíces. Basta con recortarlo y volver a injertarlo. Puedes hacer lo mismo si por alguna razón no te gusta la variedad de grosella comprada.
  3. Mejorar la estabilidad y calidad de los frutos de grosella roja. Sistema raíz Las grosellas negras son mucho más poderosas que las rojas. La práctica ha demostrado que las grosellas rojas injertadas en un tocón de grosella negra son generalmente más productivas y producen frutos más grandes y dulces que los ejemplares de la misma variedad con raíces propias. Lea también el artículo: → "".
  4. Cultive grosellas en forma estándar. Grosellas en un tronco últimos años se está volviendo muy popular entre los paisajistas y los residentes comunes de verano. El injerto es la forma más fiable de obtener un grosellero estable y productivo con altas propiedades decorativas.
Cultivar grosellas en un tronco amplía las posibilidades de utilizar este cultivo en el sitio.

Momento del injerto de grosella.

Según la práctica establecida, las grosellas se injertan a principios de primavera o durante el verano. La elección depende del objetivo que persiga el jardinero y del material para el vástago que tenga a su disposición. En primavera, el injerto se realiza con esquejes lignificados preparados de antemano en otoño o invierno.

La fecha específica está determinada por el clima y carril central Suele caer en los últimos diez días de marzo. Es importante captar el momento en que la savia fluye sobre el patrón, pero no esperar a que se abran los cogollos. El momento en que comienza el flujo de savia puede determinarse por el estado de las yemas del portainjerto. Deben estar hinchados y bien definidos.

Consejo #1. El inicio del flujo de savia también está determinado por la facilidad de separación de la corteza. Si la corteza se desprende bien en una rama cortada, es el momento de injertar. Si está bien asentado, aún no ha llegado el momento adecuado.

3 errores que cometen los jardineros al injertar grosellas

Para que el injerto eche raíces y comience a crecer es importante evitar los siguientes errores:

Error #1. Elección incorrecta del término.

Si realiza el injerto con anticipación, el patrón no podrá nutrir los esquejes injertados, el injerto se secará rápidamente y no echará raíces. Retrasar los plazos también conlleva el rechazo del material de injerto.

Error #2. Selección incorrecta de portainjertos.

No se deje llevar por las vacunas de “todo para todo”. Antes de comenzar la operación, es necesario familiarizarse con los principios de compatibilidad de injertos y portainjertos.

Error #3. Violación de la tecnología de vacunación.

Las vacunas deben realizarse de forma rápida, precisa y con un instrumento bien afilado. El lugar de vacunación debe estar bien protegido contra la desecación, el sobrecalentamiento, la congelación y las infecciones.


El material de injerto debe estar sano, no demasiado seco, con cogollos sin cono verde.

Herramientas necesarias para injertar grosellas.

Una buena herramienta supone un tercio del éxito del injerto. Un kit estándar de "cirujano de jardín" debe incluir:

  1. Cuchillo en ciernes. Conveniente para cortar ojos de esquejes. Tiene un hueso especial en el mango para doblar la corteza.
  2. Copiar cuchillo. Un cuchillo de injerto normal con una hoja larga y recta con afilado unilateral. Al realizar injertos de primavera, la grosella es la herramienta principal.
  3. Podadera. Necesario para preparar esquejes.
  4. Material de bandas. Ya a la venta se pueden encontrar cintas especiales que se autodestruyen con el tiempo para vincular las vacunas. Su ventaja es que se estiran bien y no pellizcan la corteza, y tampoco es necesario retirarlos. En ausencia de dicho material, puede utilizar cinta aislante azul, cinta FUM o una simple película adhesiva.
  5. Además, el jardinero debe tener a su disposición brea de jardín u otra masilla de plástico para jardín. La pintura no es en absoluto adecuada. Lea también el artículo: → "".

El acero de la hoja del cuchillo de injerto debe sujetar bien el borde.

Cómo elegir un patrón para grosellas.

Para el injerto de grosella se utilizan tanto grosellas como algunas plantas de otras especies:

Vástago Compatibilidad Característica
grosella dorada Excelente Un portainjerto para todo tipo de grosellas, probado mediante los experimentos de Michurin y la extensa práctica de los jardineros. Da a las plantas resistencia a las heladas y la sequía, aumenta el rendimiento de los cultivos.
grosella negra Excelente La grosella negra puede servir como un buen portainjerto para diferentes variedades de grosellas negras y rojas. Aumenta el rendimiento y la calidad de los frutos del cultivo injertado.
Cereza Promedio Una opción para jardineros experimentales. A pesar de la información sobre experiencias extranjeras exitosas en el injerto de grosellas en cerezas, en la práctica se observan numerosos rechazos de injertos. En casos exitosos, la planta resultante produce frutos bastante grandes con un sabor inusual.
Serbal Promedio Se justifica la vacunación si no hay más portainjerto adecuado. La tasa de supervivencia es baja, el material injertado no se adhiere bien al portainjerto.
Grosella bien Las grosellas y las grosellas son fisiológicamente adecuadas entre sí, pero es más recomendable injertar grosellas en grosellas y no al revés.

Por lo tanto, idealmente, para el injerto de grosella, es mejor comprar plántulas de grosella dorada. Especialmente si el injerto se planea con el fin de desarrollar una forma estándar. Si esto no es posible, puedes utilizar grosellas negras como portainjerto. Todas las demás opciones se consideran sólo con carácter experimental.


La grosella dorada es un cultivo ornamental sin pretensiones que produce excelentes portainjertos para variedades frutales de grosellas.

Preparación y almacenamiento de esquejes para injertos de grosellas en primavera.

Para plantar grosellas en primavera, los esquejes deben tomarse en otoño, después del final de la temporada de crecimiento y la llegada de las primeras heladas. Por lo tanto, será posible obtener material inactivo garantizado que se almacenará bien hasta la primavera si lo crea. las condiciones adecuadas. Los brotes de los que se toman los esquejes no deben ser delgados. Diámetro óptimo– 4-5 mm. Los brotes cortados se dividen en partes de 3 a 4 yemas de largo, las secciones de ambos lados se llenan con parafina fundida y el material se ata en manojos según la variedad.

El almacenamiento de esquejes en invierno se realiza en frío. Temperatura óptima de 0 a 3 0 C. Humedad – 65-70%. En regiones con inviernos nevados, los jardineros suelen colocar los esquejes en bolsas y enterrarlos en un ventisquero. Otra opción es un sótano a prueba de roedores. Como último recurso, puedes intentar guardar los esquejes en el frigorífico, envueltos en una franela humedecida.

Consejo #2. Para evitar que la corteza de los esquejes se moje cuando se almacenan en un ventisquero, es recomendable colocar los racimos en botellas o tubos de plástico.

Revisión de los métodos de injerto de grosella.

El injerto de grosella se puede realizar mediante cualquier método conocido. Al elegir una tecnología, es necesario centrarse en el propósito para el cual se realiza la operación.

Método Ventajas del método Desventajas del método.
cópula simple Injerto “rama a rama”, con una coincidencia ideal de los diámetros del injerto y del portainjerto. La técnica consiste simplemente en conectar rodajas. El método proporciona una alta tasa de supervivencia. Se requiere suficiente experiencia práctica y destreza manual para mantener el vástago y el portainjerto en posición mientras se realiza el envoltorio. La unión del vástago y el patrón no es lo suficientemente fuerte.
Un tipo de cópula mejorado que evita que el vástago se “deslice” de la posición correcta. La adherencia al portainjerto es excelente y la tasa de supervivencia es alta. La técnica es accesible para principiantes. La operación requiere un poco más de tiempo en comparación con la simple cópula.
En ciernes De un corte se puede tomar más material para injertar. Debido al área pequeña, el patrón casi no se daña. El procedimiento es rápido y sencillo. La tasa de supervivencia es muy alta. No del todo adecuado para las vacunas de primavera.
en la hendidura El vástago y el portainjerto pueden tener diferentes diámetros. La técnica es adecuada para reinjertar arbustos viejos. La tasa de supervivencia es alta. No detectado.
para la corteza El vástago y el portainjerto pueden tener diferentes diámetros. El método se utiliza para trasplantar arbustos viejos. La tasa de supervivencia depende de la precisión del procedimiento. Requerido gran experiencia para combinar perfectamente las capas cambiales del vástago y el portainjerto.
en el corte lateral Vástago y portainjerto de diferentes diámetros. El método no requiere cortar el portainjerto, simplemente hace un corte en la corteza. El trauma al portainjerto es mínimo. La unión del vástago y el portainjerto requiere protección adicional de una fractura.
Ablactación El material del vástago no se separa de la planta madre. La esencia del método es fusionar dos arbustos en sus propias raíces. Se utiliza para crear setos verdes decorativos. No tiene ningún significado práctico en términos de aumentar el rendimiento de los cultivos o la estabilidad de las plantas.

La mejor tasa de supervivencia se observa en esquejes con 2-3 entrenudos.

Injerto de grosella: instrucciones paso a paso.

A pesar de que el injerto de grosella puede resolver muchos problemas diferentes, la mayoría de las veces esta operación se realiza para crear árboles de grosella. En este caso, la vacunación se realiza mediante el método de cópula mejorado según el siguiente plan:

  1. Para el patrón se elige un brote fuerte que crece verticalmente. El resto se corta hasta la raíz.
  2. Seleccione un esqueje que coincida en diámetro.
  3. En el extremo inferior del vástago se realiza un corte oblicuo para que su longitud sea igual a tres diámetros del corte. El esqueje se coloca inmediatamente en un vaso con una solución de heteroauxina.
  4. Se realiza un corte similar en el patrón a la altura deseada. Suele medir entre 60 y 80 cm y el corte se humedece con "Heteroauxina".
  5. Se saca el corte de la solución y en el corte inferior se hace una lengüeta de varios mm de largo.
  6. Aplicar el esqueje sobre el portainjerto, marcar la ubicación del corte, que coincide en posición con la lengua, y realizar uno similar en el portainjerto.
  7. El vástago y el patrón se unen según el principio de rompecabezas: lengua con lengua.
  8. El lugar del injerto se ata con cinta autodestructiva de copulación u otro material adecuado.
  9. El corte superior del esqueje y la encuadernación se cubren con una capa de barniz de jardín. Todas las yemas del tronco que se encuentran debajo del lugar del injerto son ciegas. La planta está atada a un soporte.

Una cópula mejorada aumenta el área de contacto entre el vástago y el patrón, aumentando la probabilidad de fusión.

Cuidar las grosellas después del injerto.

Después del injerto, el grosellero necesita un cuidado cuidadoso.

Evento Objeto y ejecución
Riego Inmediatamente después de la vacunación y luego de forma continua. El círculo del tronco del árbol debe cubrirse con mantillo para evitar que el suelo se seque y se forme una costra.
El mejor vestido La primera alimentación se realiza 2 semanas después del procedimiento. En este momento, el nitrógeno debe predominar en la composición. En el futuro, se utilizarán composiciones minerales completas.
Guarnición Es importante eliminar los brotes debajo del lugar del injerto si se está formando una grosella estándar, o pellizcar los brotes laterales de un arbusto de grosella. El procedimiento es necesario para que los esquejes injertados reciban la máxima cantidad de humedad y nutrición.
Aflojar el arnés Es necesario de vez en cuando si se utilizó material estirable no especial. Si no se hace esto, con el tiempo se formará una constricción que hará que el sitio del injerto sea propenso a fracturas.

Puede quitarse el arnés no antes de un año, pero es mejor esperar más. Si el injerto ha echado raíces con éxito y produce un gran crecimiento anual, es necesario frenarlo a la fuerza con pinzas; de esta manera la planta estará mejor preparada para el invierno.

Preguntas actuales sobre el injerto de grosella en primavera.

Pregunta número 1.¿Es posible que broten grosellas en primavera?

El método de brotación de grosellas se utiliza principalmente en verano. En verano, el estado de las yemas y brotes es más evidente y es más fácil controlar la tasa de supervivencia del injerto. Sin embargo, puedes utilizar este método en la primavera. Lo principal es plantar el ojo en una zona del portainjerto protegida del sol.

Pregunta número 2.¿De qué ramas se deben tomar esquejes para injertar grosellas?

Para los injertos de primavera, se toman esquejes de brotes anuales en los que se han formado bien las yemas vegetativas y la madera ha madurado. En términos de supervivencia, los esquejes tomados de la parte sur, bien iluminada, de la copa de la planta madre son más efectivos. Es mejor elegirlos desde la parte media de la corona (ni desde abajo ni desde arriba).

Pregunta número 3.¿Por qué hacer esquejes en otoño? ¿Es posible tomarlos en primavera, justo antes de la vacunación?

El objetivo de cosechar esquejes en otoño es reducir el riesgo de que se congelen los brotes adecuados. En primavera no hay garantía de que las heladas no dañen el arbusto madre. Pero si los inviernos en la región no son demasiado severos y la temperatura no desciende por debajo de -20 0 C, es posible recolectar esquejes en primavera.

Pregunta número 4.¿Cuánto tiempo tarda un esqueje en echar raíces al injertar grosellas en primavera?

Si la operación fue exitosa, después de 2 meses el vástago se fusiona con el patrón. Esto se nota en el estado de los esquejes injertados: abre los cogollos y comienza a crecer activamente. En este momento, la planta debe protegerse de infecciones y plagas; voluntariamente aterrizan en grosellas que aún no están fuertes después de la operación. Si el arnés no está ajustado, es mejor mantenerlo más tiempo para reducir el riesgo de fracturas.

Recientemente, se ha vuelto popular cultivar cultivos familiares utilizando nuevas tecnologías. Las grosellas estándar no solo se ven hermosas, sino que en muchos aspectos son superiores a los arbustos de bayas comunes. Para cultivar una planta de este tipo en su sitio, necesita conocer una serie de requisitos importantes.

Grosella estándar - variedades

Puedes cultivar grosellas rojas, negras, blancas y doradas en tu jardín. Ud. arbustos estándar Hay una serie de ventajas que no se pueden ignorar:

  1. Como plántula, puedes usar un esqueje con un brote en la parte superior.
  2. Puede plantar arbustos a una distancia de unos 30 cm entre sí.
  3. Las variedades de grosella negra estándar, así como las rojas y doradas, dan una cosecha rica, que es mucho más fácil de cosechar. Las bayas tienen un sabor más pronunciado.
  4. La vida útil de la planta es más larga que la de la forma arbustiva y es de 15 a 18 años.

Esta es solo la lista principal de ventajas que tienen las grosellas estándar, pero estas plantas también tienen desventajas. Los arbustos no están protegidos de los fuertes vientos y no toleran heladas prolongadas. Periódicamente tendrás que quitar los brotes innecesarios y pellizcar la parte superior. La productividad de una planta estándar cae drásticamente debido a la falta de brotes enraizados.


Grosella negra estándar

Esta variedad es popular porque las bayas no sólo son saludables, sino también más dulces. Vale la pena señalar que la grosella negra estándar, en comparación con otras variedades, es más sensible a la congelación de las ramas, por lo que no se puede cultivar en zonas con un clima frío. las mejores variedades para cultivarlos de forma estándar: “Cigüeña”, “Universitaria”, “Memorable” y “Monástica”.


Grosellas rojas en un tronco

Los frutos rojos contienen muchas sustancias útiles y se utilizan a menudo para cocinar. Esta especie, en comparación con la anterior, es menos caprichosa, por lo que se puede cultivar en diferentes zonas sin miedo a las heladas. Las grosellas rojas estándar crecen bien si se utilizan las siguientes variedades: "Viksne", "Bayan", "Natalie", "Rondom" y otras.


Grosella estándar amarilla

En Europa es muy valorada esta especie, que no solo sirve como decoración del territorio, sino que también produce una rica cosecha de deliciosas bayas. Para que las grosellas crezcan en el tronco sin problemas, lo mejor es utilizar la variedad "Imperial Yellow", que se caracteriza por tener bayas grandes. A diferencia de las grosellas negras, las variedades amarillas florecen más tarde, lo que ayuda a proteger las flores de las heladas.


Grosella estándar: ¿cómo crecer?

A muchos les puede parecer difícil cultivar un árbol en su propia parcela, pero si conoce una serie de reglas, podrá lograr resultados. Antes de descubrir cómo cultivar un hermoso árbol de grosella, debes decidir un lugar adecuado. Es mejor elegir suelos franco arenosos ligeramente ácidos y otros suelos con buena capacidad de retención de humedad. Primero se recomienda secar bien el suelo y preparar zanjas de drenaje. En otoño conviene excavar bien el suelo y esparcir abono orgánico, como estiércol o turba.


¿Cómo plantar grosellas estándar?

Hay ciertas instrucciones que debes seguir para obtener el resultado deseado:

  1. A principios de agosto, plante un brote de verano grueso y desnudo y quítele la parte superior. Tenga en cuenta que las plántulas deben plantarse a mayor profundidad que las grosellas comunes. Puedes plantar grosellas estándar en primavera, pero solo cuando ya no haya heladas nocturnas.
  2. Cuando aparezcan brotes en la parte superior el próximo año, debes pellizcarlos en agosto. Esto debe hacerse en cada rama. Se deben eliminar los brotes y hojas que se encuentren por debajo de la longitud establecida del tronco. Esto también se aplica a los brotes de raíces.
  3. En el tercer año se debe formar una corona densa y para que se forme hermosa forma, se recomienda pellizcar la parte superior de cada rama. No olvides eliminar los brotes de raíz y los brotes. Si la grosella estándar se desarrolla bien, este año será posible obtener la primera cosecha, aunque en pequeñas cantidades.
  4. El año que viene la fructificación será abundante y el propio tronco ya estará bien formado, pero esto no quiere decir que haya que abandonar el pellizco. Se lleva a cabo como se indicó anteriormente. También se deben eliminar las ramas viejas que no tengan hojas o se hayan vuelto negras. Se deben realizar procedimientos similares todos los años.

¿Cómo formar grosellas estándar?

Es difícil hacer un estándar a partir de un arbusto adulto, pero si sigues una serie de consejos, se logrará el resultado.

  1. La formación de grosellas estándar debe comenzar en la primavera, antes de que se abran los cogollos. Inspeccione el arbusto y seleccione un brote, que debe ser recto y grueso. Otro punto importante– debe crecer en ángulo recto con respecto al suelo. Si no existe tal sucursal, seleccione la opción que se acerque lo más posible a los criterios especificados.
  2. El brote seleccionado con yemas y ramas permanece, y todas las demás ramas se cortan al nivel del suelo.
  3. También debes quitar las ramas, excepto las más superiores, y debes quitarlas hasta la base, es decir, no deben quedar tocones.
  4. Después de todas estas manipulaciones, la base para grosellas estándar está lista. Se recomienda cavar soportes cercanos para que la planta no se rompa con el viento. Además, ayudará a enderezar la rama de grosella si es necesario.
  5. En verano, si aparece crecimiento del suelo, asegúrese de eliminarlo. Si aparecen ramas laterales en el propio tronco, no olvides cortarlas.
  6. En otoño, se lleva a cabo otro procedimiento obligatorio: pellizcar la parte superior de las ramas. Esto es necesario para que los cogollos inactivos se despierten y se formen nuevos brotes.

¿Cómo plantar grosellas en un tronco?

Para vacunarse siga estas instrucciones:

  1. Prepare una plántula anual que deba prepararse con anticipación (a principios de la primavera). Se puede guardar en el sótano, protegiéndolo de la desecación. No se debe permitir que aparezcan los riñones.
  2. Para obtener un árbol de grosella, es mejor realizar el injerto a finales de marzo. Toma el vástago y haz un corte longitudinal liso. Alejando el cuchillo de ti. La longitud del corte debe ser de 2-3 cm, repetir la misma acción en el portainjerto. Intenta mantener el corte idéntico al anterior.
  3. La altura de la cópula depende de la altura deseada del tronco. Es necesario recortar el extremo del corte del vástago, dejando 3-4 ojos, y lubricar el corte.
  4. Conecte los esquejes con secciones, utilizando una película especial para injertos para su fijación.

Cuidando las grosellas estándar.

Recomendaciones sobre cuidado apropiado, son idénticos a los que son aceptables para la forma arbustiva de grosellas. Si sigue las reglas para cultivar grosellas negras, rojas, amarillas y blancas estándar con sus propias manos, puede obtener una rica cosecha de bayas sabrosas y saludables cada año.

  1. El suelo alrededor del tronco debe aflojarse periódicamente y eliminarse las malas hierbas. De vez en cuando se recomienda excavar con cuidado la periferia del círculo del tronco del árbol. Se puede realizar utilizando recortes de césped o abono.
  2. La grosella estándar es una planta que ama moderadamente la humedad. En climas cálidos, los arbustos se deben regar con más frecuencia.
  3. La alimentación es importante para un correcto desarrollo. Se recomienda utilizar fertilizantes orgánicos minerales varias veces al año. Es importante no exceder la dosis de fertilizantes nitrogenados. En el otoño, cada arbusto debe fertilizarse con una mezcla de 100 g de superfosfato y 30 g de cloruro de potasio, y luego cubrirse con una mezcla de turba y estiércol podrido. En primavera, es mejor fertilizar el suelo, utilizando 15 g por cada m2.
  4. Es importante recordar que las grosellas estándar no toleran bien la invernada, por lo que se recomienda proteger su copa. Para ello es adecuado un material de cobertura, por ejemplo una bolsa de yute o lutrasil.

¿Cómo propagar grosellas estándar?

Para conseguir otro árbol de grosella, debes seguir estos consejos:

  1. En julio, se debe cortar un esqueje de la parte media, que debe tener cinco ojos. Debe plantarse en campo abierto, dejando solo un cogollo superior al nivel del suelo.
  2. En el otoño, antes del inicio del clima frío, es importante cubrir los esquejes con follaje.
  3. Para que la reproducción de grosellas estándar sea efectiva, en la primavera es necesario eliminar los brotes laterales para obtener un brote. Es importante regar y alimentar la planta con regularidad, y al comienzo del verano el fertilizante debe ser nitrógeno y al final fósforo y potasio.
  4. El año que viene, en primavera, es necesario recortar el brote para que su altura no supere los 85 cm, deben quedar 3-4 yemas en la parte superior y quitar el resto.

En muchas variedades de grosella negra, por una razón u otra, durante el período de floración y formación de ovarios, una parte importante se cae, lo que reduce la productividad de la planta.

Muy a menudo, los arbustos resultan dañados por el ácaro de las yemas de la grosella y, como resultado, se infectan con la enfermedad de Terry. Estas grosellas son difíciles de tratar y se arrancan de raíz. Y se necesitan de cuatro a cinco años para que crezca uno nuevo. Las abundantes grosellas blancas y rojas me sugirieron una solución.

Y comencé a cultivar grosellas negras en las raíces de las blancas y rojas. El resultado fue bueno. Ahora bien, la grosella negra, dependiendo de la variedad injertada, produce de 6 a 10 kg de bayas por arbusto; las bayas son mucho más grandes y alineadas en comparación con las que se obtienen de las plantas de grosella negra en sus propias raíces.

Entonces, ¿cómo se cultivan grosellas negras de esta manera?

Para cultivar estos arbustos, en la primera quincena de febrero corto los brotes de grosella blanca y los corto en esquejes de 25-30 cm de largo, luego los coloco para enraizar jarras de vidrio con una capa de tierra nutritiva de 2-3 cm, llena de agua. Dejé los frascos en la ventana. Agrego agua según sea necesario. Tan pronto como las raíces de los esquejes alcanzan una longitud de 0,5 a 1 cm, las planto en bolsas de papel con tierra, que coloco en cajas de madera instaladas en la ventana. Con la llegada de los cálidos días de primavera, los puse fuera de la ventana para endurecer los esquejes. Cada día aumento el tiempo que pasan fuera de la ventana. A finales de abril o principios de mayo planto los esquejes en el suelo. A finales de mayo o principios de junio corto los extremos de los esquejes para aumentar el grosor de la parte restante y formar nuevos brotes.

Durante el verano, estos esquejes se convierten en un buen patrón con 4-7 brotes adecuados para injertar.

A principios de abril del próximo año lo vacunaré con esquejes de grosella negra de la variedad deseada. Se pueden injertar varias variedades en un portainjerto.

Es mejor utilizar esquejes con muchos cogollos para injertar.

Para injertar hago un corte lateral de 3-4 cm de profundidad y luego, a la altura de la parte superior, retiro la parte superior del esqueje con un corte oblicuo. En el vástago, hago un extremo en forma de cuña del mismo largo que el corte, lo inserto en el corte lateral, lo ato firmemente con plástico o cinta aislante azul, lo coloco en una bolsa de plástico, cuyo extremo inferior está atado con hilo en el centro de la unión del vástago y el patrón.

Tan pronto como el vástago echa raíces y comienza a crecer, desato el extremo inferior de la bolsa y la dejo en esta posición durante tres o cuatro días. Pasado este periodo, a las 17-18 horas, retiro las bolsas.

Cuando los brotes alcanzan una longitud de 8-10 cm, recorto sus extremos para formar una mayor cantidad de brotes laterales.

Los arbustos cultivados de esta manera producirán su primera cosecha el próximo año.

También se puede injertar en arbustos adultos de grosella blanca. Con el tiempo, aparecen brotes jóvenes de grosella blanca a partir de brotes y raíces inactivos, algunos de los cuales utilizo para injertar y agrandar el arbusto.

A veces dejo uno o dos brotes para trabajos de polinización cruzada y selección (si coincide su período de floración), y elimino los innecesarios.

Los bolsos son muy fáciles de hacer tú mismo. Necesitas cortar tiras de película de polietileno 5-6 cm de ancho y 30-40 o 50 cm de largo. Dóblalos por la mitad.

Coloca material en ambos lados (puedes usar sábanas o fundas de almohada viejas) y pasa una plancha caliente por los bordes dos o tres veces. Deje enfriar y luego retire el material de la bolsa. Compruebe la fuerza inflando. Si se detecta un mal pegado repetir la operación en aquellos lugares donde sea necesario.

¿El injerto de grosellas rojas sobre negras realmente mejora el sabor de las bayas?

Las grosellas rojas me parecen ácidas. Un vecino me recomendó injertar esquejes de grosella roja en raíces de grosella negra y dijo que las bayas se vuelven muy dulces. Esto es cierto, ¿alguien lo ha probado?

Si no ha encontrado una respuesta a su pregunta, cree su propio tema en la glorieta :)

No quedarán muy dulces, pero sí es cierto que serán más dulces que las grosellas rojas normales. Por otro lado, las bayas tendrán menos vitamina C, lo que no es bueno.

¿Por qué entonces tales dificultades? ¿Y qué tipo de híbrido obtendrás? Las grosellas rojas no son dulces. Puede ser agridulce. Así que compre la variedad "Marmeladnitsa" o alguna otra variedad, plántela en su parcela y disfrute del sabor.

Entiendo cuando vacunan por algún motivo. Y esta vacunación, aunque tenga éxito, es completamente inútil. Lo que ganamos es el gusto, un concepto relativo. Todas nuestras plantaciones de grosellas duran poco debido al cristal. Y luego hay que vacunar y luego tirarla. Hay muchas variedades, experimenta, aunque la opinión de tu vecino tiene derecho a la vida.

También leí en uno de los foros que si injertas un corte de grosella roja en un muñón de grosella negra, el sabor de las bayas de grosella roja cambiará y será dulce. Por supuesto, el gusto de cada uno por los dulces es diferente, pero también quiero experimentar en la próxima temporada de verano.

Un sitio sobre el jardín, la cabaña y las plantas de interior.

Plantar y cultivar verduras y frutas, cuidar el jardín, construir y reparar una casa de verano, todo con sus propias manos.

Grosella roja, variedades, enfermedades, propiedades, cuidados.

Variedades, tipos y enfermedades de grosella roja. Creciendo y cuidando

todos lo tienen planta de jardin tienen sus propias ventajas y las grosellas rojas tienen varias de ellas. Es más duradero y productivo que la grosella negra, y exige menos condiciones de cultivo (aunque alto rendimiento da solo con una mayor nutrición), sufre menos: de terry y ácaros del riñón. Sus bayas contienen una gran cantidad de ácidos orgánicos y azúcares, cuya combinación da el conocido sabor agradable y refrescante.

EN La antigua Rusia El río Moscú se llamaba Smorodinovka. Muchos viajeros que visitaron Rusia en los siglos XV-XVII notaron las grosellas (negras, rojas y blancas) entre los cultivos de frutas y bayas.

Actualmente, muchos países europeos cultivan cada vez más grosellas rojas. Y en los Estados Unidos de América, de todas las grosellas, las grosellas rojas son las de mayor importancia industrial.

Propiedades beneficiosas de las grosellas rojas.

Sólo puede sorprendernos que las grosellas rojas aún no hayan merecido la debida atención por parte de nuestros jardineros aficionados, ya que tienen muchas propiedades útiles e incluso extremadamente útiles. propiedades medicinales . Sus bayas contienen hasta un 83% de vitamina C, 500 mg% de compuestos P activos, hasta un 5,1% de caroteno, 22 mg% de materia seca, 10,9% de azúcares y 4,2% de ácidos orgánicos. Las bayas también contienen muchas cumarinas, sustancias que ayudan a reducir la coagulación de la sangre, lo cual es especialmente importante para prevenir ataques cardíacos, y sustancias gelificantes, pectinas, tan necesarias para las personas involucradas en la producción metalúrgica, el transporte por carretera y todos los residentes de las grandes ciudades industriales. ya que las sustancias pectinas ayudan a eliminar las sales de metales pesados ​​del organismo.

El jugo de grosella roja se utiliza para los resfriados. Las bayas se pueden utilizar para producir excelentes gelatinas, así como vinos dulces de mesa y licorosos de la más alta calidad.

Costillas Rojas Resistente al invierno, resistente a condiciones desfavorables y más productiva que la grosella negra. Si tenemos en cuenta que las grosellas rojas sufren menos enfermedades y no se ven afectadas por los ácaros de las yemas, en el futuro deberían tener una distribución más amplia.

Ribes Rojas - arbusto perenne Hasta 2 m de altura, en muchos aspectos similar al negro, pero con diferencias. Sus ramas esqueléticas son más duraderas, los frutos se ubican en los extremos de los crecimientos anuales, por lo que la cosecha se distribuye a lo largo de toda la rama. La mayor parte de la cosecha se forma en ramas de ramo y rizos, que viven 2-3 veces más que las grosellas negras y, en consecuencia, la productividad tanto de las ramas esqueléticas como de toda la planta en su conjunto dura más. Las grosellas rojas florecen antes, por lo que sus flores rara vez se dañan con las heladas.

Los frutos de este cultivo, según la variedad, difieren en forma, consistencia de pulpa y sabor. También se diferencian por el color: rosa, rojo y rojo oscuro.

El sistema de raíces de las grosellas rojas se encuentra bastante profundo, por lo que las plantas rara vez sufren de falta de humedad.

Es mejor colocarlo en lugares bien iluminados sobre suelos de composición mecánica ligera.

Casi todas las variedades son autofértiles en distintos grados. Sin embargo, para obtener una cosecha mayor, es mejor plantar varias variedades de plantas.

Para plantar plántulas, se preparan hoyos con una profundidad de 35 a 40 cm y un diámetro de 40-50 cm, en cada uno de ellos se colocan 1 - 2 cubos. fertilizantes organicos(humus, compost), 30-40 g de superfosfato, 20-25 g de sulfato de potasio o 100-150 g de ceniza de madera. Las plantas se colocan a una distancia de 1 a 1,5 m entre sí. Se dejan 3-4 yemas en todas las ramas de la plántula y se recortan los extremos de las raíces. La plántula se entierra de 6 a 8 cm y se riega a razón de 5 a 10 litros por planta. El suelo debajo de cada arbusto está cubierto de mantillo. Plantado en otoño y primavera, pero si material de siembra en contenedores, entonces puedes hacer esto durante todo el verano. Posteriormente se forman los arbustos. En primer lugar, se cortan las ramas débiles, enfermas y dañadas. Para el reemplazo, se dejan de 3 a 5 brotes de raíz y se elimina el resto. En la base se cortan ramas de más de 7-8 años. Las ramas anuales no se pueden acortar.

Las bayas se recogen selectivamente a medida que maduran, recogiéndose todo el racimo.

Variedades de grosella roja de maduración temprana.

CHULKOVSKAYA.

Una antigua variedad rusa de selección folclórica. Los arbustos son racimos densos, altos, ligeramente extendidos, de 8 a 13 cm de largo, con 8 a 11 bayas de color rojo brillante. el buen gusto. Productivo, resistente a las heladas, resistente al oídio.

DULCE TEMPRANO.

Variedad doméstica. Los arbustos son bastante potentes y de extensión media. Los pinceles son medianos y largos. Bayas de buen sabor. La variedad fructífera se ve débilmente afectada por el mildiú polvoriento y no todos los años.

KONSTANTINOVSKAYA.

Variedad doméstica. Los arbustos son de tamaño mediano y moderadamente extendidos. La resistencia al invierno es buena, la variedad es productiva, las bayas son rojas, de tamaño grande y mediano, con un sabor satisfactorio. La antracnosis y el oídio se ven levemente afectados.

Variedades de grosellas rojas de maduración media.

ERSTLING AUS VIRLANDEN.

Una variedad de selección de Europa occidental. Los arbustos son altos, densos, compactos, en racimos largos, de 9 a 13 cm, densos (con 17 a 25 bayas). Las bayas son grandes, de aproximadamente 1,5 cm de diámetro, de color rojo brillante, de excelente sabor y no se echan a perder en el arbusto hasta septiembre. La variedad es de alto rendimiento (rendimiento hasta 18 kg por arbusto), resistente a las heladas y a la antracnosis. La forma del arbusto es conveniente para la cosecha. Crece bien en muchas áreas.

JONKER VAN TETTS.

Una variedad de selección extranjera. Los arbustos son vigorosos, con brotes que crecen verticalmente. Bastante compacto, denso y muy frondoso. La mayoría de las bayas están cubiertas de hojas, por lo que evitan que los pájaros las picoteen. Los racimos son largos, de 9 a 12 cm, con bayas de color rojo brillante, grandes (0,9 a 1,1 cm de diámetro), de excelente sabor y jugosas. La variedad es resistente al oídio y a la antracnosis. Se puede cultivar con éxito en muchas zonas.

HERMOSO.

Una nueva variedad de selección nacional. Los arbustos son de mediana altura, semi-extendidos, con racimos densos. Las bayas son grandes (aproximadamente 1 cm de diámetro), rojas, redondas, de sabor agradable y de uso universal. La variedad es de alto rendimiento, resistente al invierno y resistente a enfermedades fúngicas.

NATALIE.

Variedad doméstica. Los arbustos son anchos, de extensión media y densos. Las bayas son rojas, grandes y de buen sabor. La variedad es de alto rendimiento y resistente al invierno. Relativamente resistente al oídio y a la antracnosis.

CRUZ ROJA.

Una variedad de selección extranjera. Arbustos tamaño promedio, extensión media. Los racimos son largos, de 6 a 8 cm, con 6 a 10 bayas, de aproximadamente 1,1 cm de diámetro. Rojo claro, transparente, dulce, con sabor a postre. Fácil de montar con pinceles. De frutos grandes variedad de alto rendimiento. Zonificado en muchas regiones de Rusia.

GENEROSO.

Variedad doméstica. Los arbustos son de tamaño mediano, moderadamente extendidos y densos. Los racimos son cortos, con 5-6 bayas de tamaño mediano, de color rojo claro. La variedad es productiva y moderadamente resistente a las heladas. Débilmente afectado por el mildiú polvoriento.

SUEÑO.

Variedad doméstica. Los arbustos son altos y ligeramente extendidos. Los pinceles son en su mayoría largos.

Las bayas son grandes y rojas. El sabor es amargo. La variedad es moderadamente inflexible, resistente al invierno y al mildiú polvoriento. La antracnosis afecta moderadamente. Las bayas son buenas para procesar.

ANDREICHENKO ROJO.

Variedad doméstica. Arbustos de tamaño mediano, suelo; extensión. Pinceles de longitud media. Las bayas son de color rojo brillante, de tamaño mediano, jugosas y con un agradable sabor agridulce. La variedad es productiva, resistente al invierno y a las enfermedades fúngicas.

ZADUNAYSKAYA.

Una nueva variedad de selección nacional. Resistente al invierno, productivo. Los arbustos son grandes, anchos, de extensión media, las bayas son grandes y de sabor satisfactorio. El mildiú polvoroso se ve débilmente afectado, ¡pero no es resistente a la antracnosis!

OB PUESTA DEL SOL.

Una nueva variedad de selección nacional. Los arbustos son vigorosos y de extensión media.

Fructífero. Las bayas son de tamaño mediano, de color rojo brillante y con un agradable sabor agridulce. El mildiú polvoriento y la antracnosis se ven levemente afectados.

Variedades de grosellas rojas de maduración tardía.

ROJO HOLANDÉS.

Variedad de la antigua Europa occidental. Arbustos de altura media, densos. Los racimos son medianos, de unos 7-8 cm, de grosor, con 6-15 bayas. Los frutos son grandes, de color rojo brillante. Utilizado para procesamiento. La variedad es resistente a las heladas y productiva.

RONDOMO.

Una variedad de selección extranjera. Los arbustos son de tamaño mediano, bastante compactos, con ramas y brotes fuertes. Los racimos son largos, de unos 9-13 cm, con 10-19 bayas. Son grandes, de aproximadamente 1,2 cm de diámetro, de color rojo, tienen un agradable sabor refrescante y se utilizan universalmente. La variedad es resistente al invierno, de alto rendimiento, se adapta bien a diversas condiciones climáticas y de suelo y es resistente a las enfermedades.

Cultivo, técnica y cuidado de las grosellas rojas.

Un arbusto de grosella roja con un diámetro de base de un metro y medio a los 5 años producirá uno o dos cubos de bayas sin ningún truco. Parecería que ¿para qué ser inteligente? ¿Por qué buscar un trabajo de poda? Sí, ese es el punto, es necesario. Es necesario, aunque solo sea porque, en el mejor de los casos, uno o dos cubos, y aun así las bayas no son de primer grado. También es necesario porque en un arbusto tan denso y descuidado, donde el sol no ha mirado el centro de su copa durante años, se acumulan tantas enfermedades y plagas que incluso un cultivo resistente a estos problemas no puede prescindir de pesticidas.

La poda correcta y oportuna del arbusto en el contexto de una buena tecnología agrícola general contribuye a un inicio más temprano de la fructificación y a un rápido aumento de los rendimientos. Y es necesario racionarlo no sólo en manzanos y perales. Las grosellas rojas también pueden verse sobrecargadas con la cosecha, por ejemplo, esforzadas en exceso, con todas las consiguientes consecuencias adversas.

Y además. La poda mejora la calidad de las bayas, aumenta la resistencia a las heladas de la planta y facilita la poda y el tratamiento de plagas y enfermedades. Además, la copa de bajo volumen facilita la cosecha y crea Mejores condiciones para cultivar otros cultivos en la parcela del jardín.

Actualmente, las grosellas rojas se cultivan tradicionalmente como un arbusto que consta de 10 a 18 ramas de diferentes edades. En la literatura se presta poca atención a su formación y poda. En la mayoría de los casos, se recomienda cortar únicamente ramas y brotes secos, viejos, engrosados, enfermos y débiles, y nada más. Y acortar la tasa de crecimiento anual es un no-no. ¡Se cree que perderás tu cosecha! Pero…

Los botones florales de grosellas rojas se encuentran en parte en los extremos de los crecimientos anuales y principalmente en la base de ramas de diferentes edades y en los rizos de las ramas más viejas. La vida útil del pez anillado es de 7 a 8 años o más. Esta naturaleza de fructificación requiere un uso más prolongado de las ramas (a diferencia de la grosella negra, que requiere un cambio constante de ramas, ya que los botones florales se forman principalmente en los brotes anuales).

Para obtener una corona de tamaño pequeño y máxima iluminación con una longitud mínima de los caminos de los alimentos "raíz - hoja - baya", es decir, "mínimo madera, máximo bayas", la forma de un simple cordón vertical es muy adecuada.

Todos los métodos de modelado y recorte implican generalmente una violación deliberada del equilibrio naturalmente establecido entre varias partes y órganos de la planta, así como entre el crecimiento y la fructificación para provocar una determinada reacción: fortalecer o debilitar el crecimiento de ramas individuales o de toda la planta, aumentar o disminuir el rendimiento, etc.

Crear un cordón para grosellas rojas (en nuestro caso, un clon de la variedad Early Sweet) significa obtener un tallo de planta de bajo estándar (20-25 cm) con una disposición uniforme de grupos de botones florales y formaciones frutales en la base de las ramas laterales en toda su altura.

Cuando cada arbusto (30-40 cm seguidos y 40-50 cm entre hileras) alcanza una altura de 50-70 cm, dejo un brote, lo libero de las hojas inferiores a una altura ligeramente mayor que la longitud de la baya. racimo y pellizque la punta apical para retrasar ligeramente el crecimiento de la planta y estimular la formación de botones florales en la parte restante del tallo. En dos semanas, dependiendo del suelo y las condiciones climáticas, comenzará a crecer el cogollo superior, y tal vez el siguiente. Luego pellizco el brote competidor sobre la hoja 1-2 y el brote de continuación sobre la hoja 4-6, teniendo en cuenta la reacción de la planta al primer pellizco. Miro para ver si los brotes de los brotes debajo del lugar de pellizco están comenzando a crecer y si los botones florales han comenzado a formarse a lo largo de todo el brote. A veces es necesario repetir el pellizco de 2 a 4 veces. Esta técnica estimula (“provoca”) la formación de botones florales en plántulas de un año.

A principios de la primavera del próximo año, se pellizca a todos los competidores, o mejor dicho, lo que queda de ellos después del pellizco de verano, y los brotes laterales se cortan en 2-3 cm, y el brote de continuación o se deja crecer sin podar, si el La formación de botones florales se produjo después del verano pellizcando el brote restante en toda su longitud, o lo recorto teniendo en cuenta la reacción del brote a este marcador.

Después de la poda, cubro las heridas con barniz de jardín o pintura al óleo.

Durante la temporada de crecimiento, pellizco los brotes laterales en crecimiento por encima de la tercera a quinta hoja, dependiendo de la fuerza de su crecimiento y de la reacción de la planta a la formación de botones florales. Cuanto más fuerte es el crecimiento, más hojas dejo en el brote pellizcado. De lo contrario, pueden aparecer brotes de los siguientes órdenes de ramificación en todas o la mayoría de las yemas axilares, lo cual no es deseable. No es necesario pellizcar los brotes laterales débiles (2-3 hojas). Cuando el conductor central alcanza una altura de aproximadamente 1,5 m, lo pellizco. Una altura elevada del cordón puede provocar la muerte prematura de las formaciones frutales inferiores.

Con pellizcos y podas anuales mantengo el cordón dentro de los límites especificados. En la jardinería amateur, atar plantas a un alambre o estaca para darles una posición estable no es un problema, y ​​con ciertas habilidades (y conocimientos) puedes conseguir arbustos "rechonchos" que no necesitan ser atados a soportes.

Si no aparecen brotes en la base del arbusto, los arranco y los corto. Pero su ausencia o un número reducido y un crecimiento débil indican una relación favorable entre el crecimiento y la fructificación del cordón. Las plantas así formadas son compactas, bien iluminadas, lo que tiene un efecto beneficioso al aumentar el tamaño de las bayas, aumentar el contenido de azúcar en las mismas y se obtienen racimos con las bayas alineadas en toda su longitud.

Las primeras bayas aparecen en el segundo año y la cosecha completa se produce 27 meses después de plantar los esquejes en el suelo.

Al plantar 5-6 plantas por 1 m2 y el rendimiento de cada cordón es de 200 g por año y hasta 1,5-2 e incluso 3 kg en una edad avanzada, obtenemos rendimientos impresionantes.

La “accesibilidad” a los arbustos y la alta densidad de cultivo simplifican enormemente la recolección de bayas.

Ampliación de bayas y contenido en ellas. más Los azúcares aumentan el valor del postre de las grosellas rojas. Y como las bayas permanecen bien en las ramas hasta finales de otoño (aproximadamente 2 meses), su período de consumo en fresco aumenta.

Las mejores variedades de grosellas rojas.

Entre variedades de jardin La grosella roja francesa holandesa tiene las mismas bayas ácidas. Produce hasta 10 kg de bayas por arbusto. En años anteriores, esta variedad se encontraba con mayor frecuencia en las casas de campo. Resistente al invierno: no se congela ni siquiera en los inviernos más duros. Fue esta grosella la que en el pueblo se llamaba “hermana” porque es muy generosa con las bayas. De estas bayas se obtiene un buen jugo para el invierno. compota, mermelada.

Las variedades con bayas dulces (Pervenets, Sakharnaya, Belorusskaya rozovaya) están cada vez más extendidas. Postre (frutos blancos).

La cosecha más temprana de bayas de postre (sabor 5 puntos) proviene de la variedad rusa Sakharnaya. Madura a principios de julio.

El primogénito madura 2 semanas después del azúcar y conserva las bayas hasta finales del verano. El rendimiento por arbusto es de más de 10 kg. Hermosas bayas de postre de color rosa brillante provenientes de grosellas rosadas bielorrusas. La variedad tiene una mayor resistencia al invierno y el rendimiento es medio.

Las grosellas rojas contienen menos vitaminas que las negras, las bayas son más ácidas y casi no tienen sabor. Pero la grosella roja mejora la composición de la sangre: contiene compuestos de cobalto y hierro necesarios para la hematopoyesis. Las bayas son ricas en sustancias gelificantes, limpian. sistema digestivo de residuos y sustancias tóxicas. La grosella roja es un medicamento contra la aterosclerosis. El jugo vivo es útil en casos de gripe y ayuda contra los resfriados.

En la estación experimental VIR de Pavlovsk, se aisló una variedad tardía de grosella Varshevich con bayas de cereza oscura, de la que se obtiene el jugo más delicioso. La variedad Juterborg produce bayas de color crema claro: hasta 10 kg por arbusto, no se caen hasta el otoño.

De las variedades de frutos rojos, la Joker van Tete destaca mucho. Proviene de Holanda y está incluida en el Registro Estatal de Rusia como prometedora para el cultivo en muchas regiones de nuestro país. Los racimos son largos, con hasta 17 bayas. Fácil de montar, ¡como ordeñar una vaca! Pero en tiempo de lluvia, las bayas de los arbustos revientan, lo que significa que tan pronto como estén maduras, deben recolectarse y procesarse inmediatamente.

¡Será siempre joven!

Los arbustos de grosella roja son muy duraderos, pero las ramas individuales envejecen y pierden irremediablemente su productividad a la edad de siete u ocho años.

Los cogollos frutales viven en las ramas y dan frutos hasta por 4 años. Se encuentran principalmente en las ramas del ramo, cerca de los crecimientos anuales. Este es un consejo fiable para usted: ¡no puede podar ni acortar los crecimientos, de lo contrario se perderá la futura cosecha!

Los arbustos viejos de grosella roja deben aclararse. ¿Cuándo cortar ramas viejas? Al séptimo u octavo año después del inicio de la fructificación de una rama en particular. A cambio, definitivamente aparecerán brotes jóvenes basales del suelo. Para el próximo año. en el otoño, cuando estos nuevos brotes se hayan desarrollado lo suficiente, conviene dejar los más fuertes entre ellos y cortar sin piedad todos los débiles desde la raíz. Esto es necesario para que el arbusto no se espese excesivamente, de lo contrario perderá productividad.

Entonces, entre los brotes cortamos todos los brotes débiles, delgados y subdesarrollados, y entre los "viejos" cortamos las ramas que han perdido productividad hasta la raíz. A la edad de ocho años, el arbusto de grosella roja no debe tener más de 20 brotes de diferentes edades, desde jóvenes fuertes de un año hasta ancianos ramificados de siete años.

¿Cuándo se pueden podar las grosellas rojas? Inmediatamente después de recoger las bayas, todas las ventajas de cada rama son claramente visibles. Y si no tienes tiempo, deja este trabajo para finales de otoño.

Cultivo de grosellas rojas: plantación y cuidado: compartiendo nuestra experiencia.

Esquejes de grosella roja

quiero contarte mi experiencia creciente grosellas por esquejes. Releí bastante literatura especializada y tampoco ignoré las cartas de los veraneantes que escribieron sobre este tema. Y cuanto más me familiarizaba con la teoría, más laborioso me parecía este proceso. Pero en realidad todo resultó completamente diferente. Como dicen, el ataúd simplemente se abrió.

Quiero contarles sobre mis fracasos y éxitos; creo que mi experiencia será especialmente útil para los jardineros principiantes.

Hay un terreno abandonado en la calle de nuestra dacha.

En él, a la densa sombra de un álamo que ha crecido durante varios años, crece un sorprendente arbusto de grosella roja de una variedad desconocida. Nadie la poda ni la riega, pero año tras año produce una envidiable cosecha de bayas muy grandes y dulces. ¡Y esto a pesar de que los rayos del sol casi nunca llegan hasta allí! Y todas las fuentes dicen que las grosellas rojas deberían crecer exclusivamente al sol. Me cautivó tanto la vitalidad y la sencillez de esta planta que decidí intentar cultivar esta variedad en mi parcela.

A finales de agosto, le corté un par de brotes anuales. Los corté en esquejes de modo que el corte inferior de cada uno fuera oblicuo y el superior recto. Todos los cortes superiores fueron cubiertos con barniz de jardín. En cada uno dejé tres o cuatro cogollos bien desarrollados y les quité todas las hojas con cuidado.

Coloqué los esquejes en una jarra con agua para que los dos cogollos inferiores quedaran en el agua. Lo coloqué sobre el armario para evitar la luz solar directa. Además, la parte superior del frasco se cubrió con una tapa hecha de una botella de plástico cortada de cinco litros para crear un efecto invernadero. Ventilé los brotes un par de veces al día, los rocié con un atomizador y agregué agua fresca al frasco. Y estaba muy preocupado y preocupado: qué pasaría con esto.

Después de dos o tres semanas, comenzaron a aparecer las primeras raíces y los brotes superiores produjeron hojas jóvenes. En octubre preparé una cama para mis mascotas, la fertilicé bien, la regué y, con mucho cuidado, para no dañar las delicadas raíces, planté los esquejes en ángulo. La tierra alrededor de cada uno fue cuidadosamente presionada y cubierta con mantillo.

Hasta finales de otoño estaban preciosas y tenía plena confianza en que todo había salido bien para mí y en uno o dos años probaría la primera cosecha.

Antes de las heladas, siguiendo el consejo de un “experto” en libros, cubrí completamente las plantas establecidas con hojas de los árboles y las dejé invernar en esta forma.

Y en primavera me sentí mal porque cada plántula había muerto bajo esta capa. Esperé mucho tiempo a que al menos uno de ellos produjera una hoja, pero no ocurrió el milagro. Año completo se perdió. Tuve que esperar de nuevo hasta el otoño, porque todavía no abandoné mi idea.

En septiembre siguiente, repetí el mismo procedimiento: arraigé varios trozos en una jarra con agua y los planté en un lecho aparte.

ku. Pero además, realizó un nuevo experimento. A finales de octubre, corté dos ramas anuales de la misma grosella, corté esquejes usando el mismo método y, evitando el proceso de enraizamiento en agua, simplemente los pegué en una fila en el suelo cerca de la cerca. Sin embargo, antes de eso desenterré la tierra y agregué un poco de abono. Estos esquejes y la mitad de los que tenían raíces se cubrieron con follaje, pero no cubrieron la otra mitad de los brotes con raíces. ¡En la primavera me sorprendieron profundamente los resultados! De los que echaron raíces estando aún en la vasija, sólo dos sobrevivieron, y de los seis plantados sin raíces, sólo uno, el más delgado y débil, murió. Resulta que las plantaciones enraizadas en otoño son menos viables.

Es extraño, parece que hice todo como se describe en los libros. Probablemente la razón fue el actual clima invernal inestable con cambios bruscos de temperatura. En cualquier caso, el segundo método resultó no ser nada problemático y mucho más productivo.

Al final del verano preparé dos hoyos de plantación, que fertilicé bien con humus, agregué ceniza y superfosfato. Trasplanté varios brotes crecidos en cada hoyo (para que los arbustos se formaran más rápido). Corté cada rama dejando tres o cuatro cogollos. ¡Y al tercer año ya estaba disfrutando de las primeras bayas!

Han pasado seis años desde entonces. Durante este tiempo, cultivé varios arbustos más de grosellas, grosellas rojas y negras. ¡Y ya no me complico el proceso de corte! Realizo este procedimiento al mismo tiempo que planto ajos de invierno. Estoy preparando una cama en algún lugar al final de la trama, porque no la tocaré hasta el próximo otoño. Tomo esquejes del arbusto que quiero propagar y los planto en ángulo. Normalmente les dejo cuatro cogollos, pero si cultivo una variedad escasa, entonces dos.

Además, lo planto de modo que el corte inferior mire al sur y el corte superior mire al norte.

Antes de las heladas, los cubro con mantillo. En la primavera, rastrillo el mantillo y, si encuentro esquejes arrancados del suelo, los exprimo hasta devolverlos a su nivel anterior. En septiembre-octubre trasplanto plántulas anuales a Lugar correcto y luego los formo en arbustos exuberantes. La tasa de supervivencia de los esquejes supera el 80%, por lo que con este método puede cultivar tantas plántulas de la variedad requerida como desee.

6.5. Injerto

Las grosellas rara vez se propagan mediante injertos, a pesar de que es una forma ventajosa de cultivar rápidamente una gran cantidad de plantas jóvenes preservando al mismo tiempo las propiedades de las variedades, especialmente las nuevas y costosas.

La razón de esta renuencia a injertar es que los arbustos injertados maduros a menudo producen brotes silvestres, que son difíciles de distinguir de los brotes nobles y dan frutos de peor calidad, pero el injerto en raíces enteras o partes de ellas no daría lugar a brotes silvestres, ya que las raíces Las grosellas no brotan. Los portainjertos o flores silvestres para injertar incluyen: esquejes enraizados, plántulas de uno o dos años, trozos de raíces de arbustos desenterrados y plantas jóvenes que resultaron ser variedades inadecuadas o pobres.

Es necesario distinguir entre dos tipos de injertos: desenterrar esquejes enraizados o en plántulas, así como desenterrar raíces o partes de ellas y en plántulas y plantas jóvenes que crecen en el lugar. La primera vacunación suele realizarse en invierno o principios de primavera; Para ello, los portainjertos se desentierran en el otoño, se colocan en cajas con tierra, que se almacenan hasta el momento del injerto al aire libre bajo la cubierta de hojas, en un invernadero cubierto con escudos o tablas, en un granero debajo de una sábana. cubierta y en la pared de un invernadero. Antes de injertar, las cajas se llevan a una habitación moderadamente cálida (habitación, cabaña), donde permanecen durante varios días, durante los cuales el suelo se descongela y comienza el flujo de savia en los portainjertos. Los esquejes siempre se toman de los brotes anuales más gruesos y se cortan antes del injerto o también en el otoño, también se almacenan en cajas, pero con aserrín o musgo, y se llevan a la habitación antes del injerto, durante el cual no debe haber flujo de savia en ellos. De los métodos de injerto, dos que merecen preferencia son la cópula mejorada, cuando los portainjertos no son más gruesos que los esquejes, y el ensillado, cuando los portainjertos son más gruesos que los esquejes (Figura 20).

Arroz. 20. Métodos de injerto de grosella espinosa: 1 – injerto en un esqueje enraizado con cópula mejorada: 2 – esquejes con cópula mejorada; 3 – injerto en el lugar de crecimiento con cópula mejorada; 4 – injerto en el lugar de crecimiento con una silla de montar; 5 – corte salvaje para la silla; 6 – corte del mango de la silla; 7 – injerto en un trozo de raíz mediante cópula mejorada. Las espinas de los esquejes se han roto. El arnés no está indicado para mayor claridad en los dibujos.

Después de injertar el material injertado en invierno, se coloca oblicuamente en cajas llenas de tierra, como se hizo en el otoño para fijar, luego las cajas se llevan a un sótano fresco, donde se almacenan hasta la siembra en primavera, manteniendo la humedad en el suelo mediante pulverización; A principios de primavera, con portainjertos débiles, los injertos también se colocan en cajas, que se trasladan a invernaderos fríos, y con portainjertos fuertes, se plantan directamente en un banco de bayas. La desventaja de este tipo de injerto es que con él, incluso tratándose de portainjertos con lóbulos fuertes, no crecen plantas buenas y fuertes, sino débiles que se recuperan en crecimiento después de un año de escuela; La ventaja de esta vacunación es que a menudo se realiza de forma gratuita. horario de invierno Además, es posible propagar en grandes cantidades variedades seleccionadas, a menudo caras, mediante esquejes enraizados, especialmente trozos de raíces.

Se prefiere completamente el injerto en portainjertos que crecen en el lugar, porque produce plantas fuertes, lo cual es especialmente importante al dar forma a los arbustos de grosella espinosa. Se hace a principios de primavera, tan pronto como el suelo se descongela, lo que se puede determinar clavando en él un palo o caña; Los esquejes se cortan antes del injerto y se almacenan en musgo o aserrín en un glaciar.

Al cuidar los injertos, se presta especial atención al aflojamiento oportuno de la unión antes de cortarlo en la corteza y a la eliminación de las yemas del patrón que aparecen en abundancia y agotan el crecimiento de los brotes de los esquejes; De lo contrario, el cuidado es el mismo que para las plantas comunes.

info.wikireading.ru

Cultivo de grosellas y grosellas rojas en un tronco

Los cultivos de bayas son un atributo invariable del jardín. La única pregunta es cómo cultivarlos para que produzcan. buena cosecha y, además, decoraron el jardín. ¿Qué variedades toleran mejor las enfermedades? ¿Cómo cultivar grosellas y grosellas rojas en un tronco? Esperamos que las respuestas a estas preguntas en esta publicación te ayuden.

Grosellas, grosellas rojas, arbustos de bayas. Para obtener una cosecha buena y saludable, es conveniente cultivarlos en forma estándar. Es hermoso y conveniente.

Grosellas en un tronco. © mate

En cuanto a las grosellas negras, no se pueden cultivar de esta forma. Su madera es funcional durante unos dos años, por lo que los arbustos se mantienen mediante podas reparadoras, lo cual es inaceptable para un tronco.

  • No soportan heladas de -25 - -30 °C.
  • Las grosellas doradas producen brotes de raíces, lo que afecta negativamente el desarrollo de las bayas.
  • ¿Cómo hacer crecer tu propio estándar?

  1. En julio, se corta un esqueje con cinco ojos de la parte media de los brotes de grosella roja y se planta en campo abierto. Al nivel del suelo, sólo queda la yema superior.
  2. Para el invierno, la plántula se cubre con hojas caídas.
  3. La próxima primavera el cogollo empezará a crecer. Nuestra tarea es hacer crecer un brote, por lo que se eliminan los brotes laterales.
  4. Para que la plántula crezca hasta 80-100 cm al final del verano, es necesario regarla de manera oportuna y alimentarla con regularidad.
  5. Hacemos un "gotero", un recipiente con una capacidad de 20 a 30 litros. En él, 2 - 3 cm por encima del fondo, perforamos un agujero con un punzón, con un diámetro más grueso que una cerilla. Hacemos un agujero alrededor de la plántula.
  6. Llene el recipiente con una solución de fertilizante y colóquelo cerca del árbol para que el agua fluya lentamente hacia el agujero.
  7. La fertilización debe ser con nitrógeno a principios de verano y con fósforo y potasio al final.
  8. En la primavera del próximo año, el brote crecido se corta a una altura de 75 a 85 cm, dejando de 3 a 4 yemas superiores y el resto se elimina hasta el fondo.
  9. Durante el verano, a partir de estos cogollos se forman de 3 a 4 brotes de 30 a 40 cm de largo.
  10. Al año siguiente, estos brotes se acortan, dejando de 3 a 4 yemas en su base.

Grosella espinosa joven en un tronco. © mate

Así, en 2 o 3 años se forma una hermosa planta en forma estándar. Este árbol comienza a dar frutos al tercer año.

Para cultivar grosellas en un tronco, es necesario desenterrar una rama del arbusto madre y, en el otoño, separar la capa acortada y plantarla. lugar permanente. Y luego todo es igual que con las grosellas rojas.

¿Qué variedades de grosellas se cultivan mejor en un tronco?

Para la forma estándar de grosella espinosa, es mejor utilizar variedades resistentes al mildiú polvoriento y dar preferencia. variedades de frutos grandes, por ejemplo, variedad Neslukhivski.

¿Qué variedades de grosellas rojas se pueden cultivar en un tronco?

Para la forma estándar de grosella roja, se utilizan variedades con borlas largas: Rondom, Viksne, rosa holandés, Bayan, Natalie, Troitskaya y otros.

Grosella espinosa joven en un tronco. © Lee A. Reich

Siguiendo estos consejos, se pueden plantar formas estándar de cultivos de bayas en las zonas más prestigiosas de la finca. Se ven hermosos tanto en plantaciones en hileras como en cualquier composición de paisaje. Después del trabajo realizado te sentirás como un profesional de la jardinería y muchos vecinos y conocidos te envidiarán. ¡Te deseo éxito!

www.botanichka.ru

Grosellas rojas en un tronco

La corona se injerta en un tronco de 130 cm de altura.

Grosellas enraizadas en un recipiente con una capacidad de 7,5 litros.

Cultivado en Ucrania

Compre en Kiev en el vivero de plantas Priroda Priroda

Descripción, fotos, reseñas, plantación, cuidados.

Grosella / Ribes: un género extenso que cuenta con más de 150 especies conocidas e incluye grosellas negras, rojas y blancas, así como grosellas. Crece en regiones templadas del hemisferio norte. Hasta la fecha, se han obtenido más de 200 variedades cultivadas, muchas de las cuales se utilizan no solo para la cosecha, sino también con fines decorativos.

Grosellas en un tronco FOTO Vivero de plantas Naturaleza Priroda

Arbusto leñoso de tallos múltiples con brotes largos y rectos y raíces delgadas y poco profundas.
Dependiendo de la variedad tienen:

  • hojas redondas, palmeadas y lobuladas con un borde dentado, de color verde pálido a azul verdoso;
  • flores atractivas para las abejas, recogidas en racimos sobre brotes jóvenes y ramas laterales de ramas viejas;
  • frutos en forma de bayas redondas comestibles. En las grosellas blancas y rojas son translúcidas, en las negras son de color negro violeta y tienen un aroma agradable característico.
  • Forma estándar de grosella Es una espectacular y exuberante corona injertada sobre un esbelto estandarte. Tiene una serie de ventajas sobre la forma habitual de arbusto:

  • fácil cuidado tanto de la copa como del tronco del árbol;
  • facilidad de cosecha;
  • los frutos son mucho más grandes y maduran más rápido debido a la luz solar uniforme;
  • Gracias a una buena ventilación, existe una menor probabilidad de que se produzca oídio.
  • En algunos países, como Hungría y la República Checa, estas plantas se utilizan ampliamente en plantaciones industriales, ya que ahorran mucho espacio y requieren menos esfuerzo y costos para cuidarlas.

    Plantación y cuidado

    El aterrizaje está en progreso a principios de primavera o otoño. Las grosellas en un recipiente se pueden plantar durante toda la temporada de crecimiento. Al plantar en hileras, es necesario mantener una distancia entre plantas de aproximadamente 1 my una distancia entre hileras de aproximadamente 2 m de ancho.
    Cuando los frutos maduran, la corona se vuelve pesada, por lo que al plantar es necesario atar el tronco a un soporte fuerte y permanente.
    Para una fructificación alta y regular, la fertilización se aplica en forma de fertilizantes orgánicos y minerales:

  • en primavera, durante la floración, para aumentar la productividad;
  • después de recolectar bayas para los botones florales que se forman para la próxima temporada.
  • Producido anualmente a principios de primavera o finales de otoño para:

  • formación de una forma redonda compacta con una distribución uniforme de ramas alrededor del tronco;
  • estimulando el crecimiento de brotes jóvenes fructíferos. Esto elimina las ramas más antiguas;
  • eliminación de brotes de raíz y brotes estándar.
  • Uso

    Grosellas en un tronco Quedará espectacular no sólo en el jardín, sino también como jardinería en macetas para terrazas y balcones. A menudo se utiliza en una variedad de composiciones de paisajes o se planta a lo largo de caminos.

    Las frutas de grosella son una rica fuente de vitaminas, macro y microelementos necesarios para el cuerpo humano.

    Puedes comprar grosellas en un estándar en Kiev en el vivero de plantas Priroda

    Hágalo usted mismo - Cómo hacerlo usted mismo

    Cómo hacer algo usted mismo, con sus propias manos - sitio web para artesanos del hogar

    Grosellas en un tronco: cómo crecer.

    Cómo cultivar grosellas estándar

    Este método de cultivo de grosellas tiene ventajas bastante significativas en comparación con el cultivo tradicional de arbustos de bayas:

    Ventajas de cultivar grosellas en un tronco.

    • se facilita el proceso de recolección de frutos,
    • se está mejorando la atención,
    • los cultivos estándar se enferman menos porque las ramas no entran en contacto con el suelo,
    • Es más fácil proteger estos árboles de las plagas de insectos que se esconden en el suelo durante el invierno: coloque un cinturón de caza en el tronco,
    • es más conveniente cultivar el suelo bajo grosellas estándar,
    • debajo de ellos puedes incluso plantar cultivos que tengan propiedades fitoncidas, lo que ayudará a ahuyentar a las molestas plagas y, como resultado, se reducirá drásticamente no solo el número de tratamientos, sino también las malas hierbas.
    • Desventajas del cultivo estándar.

      Naturalmente, en cada método de cultivo arbustos de bayas También hay algunas desventajas:

    • Como las plantas están maduras, la nieve no las cubrirá completamente en invierno, lo que es muy peligroso en determinadas regiones.
    • Las grosellas estándar estarán más expuestas a fuertes vientos y menos protegidas. cuando llegan las heladas primaverales,
    • requiere cuidado oportuno, pellizco y eliminación de ramas viejas.
    • Si también desea adquirir un árbol similar, entonces esto no es tan difícil, ya que no tendrá que recurrir a ninguna vacuna.

      Este milagro le dará a tu sitio mirada exótica, si lo plantas, por ejemplo, a lo largo de un camino. ¿Cómo no será este un callejón único?

      Créame, no escapará a las miradas curiosas de sus vecinos.

      Puedes cultivar grosellas rojas, blancas y negras utilizando el método estándar.

      Por cierto, lo mismo se puede decir de las grosellas, y muchos incluso utilizan este método en relación con las rosas.

      Grosellero en lugar de arbusto.

      1. A principios de agosto, plante un brote de verano grueso y desnudo en un lugar permanente y pellizque su parte superior.

      2. El año que viene, cuando aparezcan brotes en la parte superior, nuevamente en agosto, pellizque cada una de las nuevas ramas.

      Retire todos los brotes y el follaje que se ubicarán por debajo de la longitud que establezca.

      Lo mismo se aplica a los brotes de raíz.

      3. En el tercer año notarás una copa bastante densa. En este momento, deberá pellizcar la parte superior de cada rama y, como el año pasado, destruir todos los brotes basales y los ubicados por debajo de la longitud establecida. Por cierto, este verano tu árbol te deleitará con su primera pequeña cosecha.

      4. El cuarto verano traerá consigo importantes fructificaciones. El estándar ya habrá tomado forma en ese momento, pero será necesario pellizcar exactamente de la misma manera que el año pasado y, además, será necesario cortar todas las ramas negras y envejecidas. En los años siguientes le esperan acontecimientos similares.

      4. Cabe señalar que la grosella estándar vive unos cuatro años más que el grosellero habitual, lo que significa que el árbol le deleitará con sus grandes frutos durante casi dos décadas.

      A continuación se muestran otras entradas sobre el tema "¡Cómo hacerlo usted mismo, para el propietario!"

      Suscríbete a las actualizaciones en nuestros grupos.

    Compartir